http://doi.org/10.25145/j.TdE
¡Trabajos de Egiptología se ha convertido en una revista OJS!
Trabajos de Egiptología inició su andadura en 2002, con el propósito de recoger la producción científica de la naciente Egiptología española, al tiempo que abría sus páginas a contribuciones de autores de centros extranjeros para favorecer un diálogo entre especialistas de nuestro país y exteriores a él. Las intenciones de los creadores de la revista se recogen en el texto con que se abría el número 1, en forma de Editorial.
Aun siendo activos protagonistas en el desarrollo de una Egiptología española, los miembros del primer Consejo Editorial asumieron desde el principio una decisión difícil y que podía ser mal entendida: que los artículos que se publicaran estuvieran escritos en alguna de las lenguas oficiales de la Egiptología, sabiendo que el español no forma parte de ellas. La revista no es de divulgación sino de investigación y, por tanto, lo lógico es escribir en alguna de las lenguas en que los propios egipcios –que son los primeros destinatarios de los trabajos sobre la Historia de su país– y los demás egiptólogos, así como un público internacional, puedan entenderlo. Esto no es impedimento para que esa investigación pueda darse a conocer en español, posteriormente, a través de otros medios. El uso de nuestra lengua se contempla para situaciones especiales y la propia revista ha editado un número, el 5 (un grueso volumen dividido en dos tomos), compuesto íntegramente por textos en español.
En la actualidad, Trabajos de Egiptología está producida por el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna y sostenida económicamente por Isfet. Egiptología e Historia.
Hasta el momento se han editado once números cuyo contenido, así como el PDF de los artículos, puede verse en la página: Índices.
El número 13 aparecerá en 2022 en formato OJS.
Aun siendo activos protagonistas en el desarrollo de una Egiptología española, los miembros del primer Consejo Editorial asumieron desde el principio una decisión difícil y que podía ser mal entendida: que los artículos que se publicaran estuvieran escritos en alguna de las lenguas oficiales de la Egiptología, sabiendo que el español no forma parte de ellas. La revista no es de divulgación sino de investigación y, por tanto, lo lógico es escribir en alguna de las lenguas en que los propios egipcios –que son los primeros destinatarios de los trabajos sobre la Historia de su país– y los demás egiptólogos, así como un público internacional, puedan entenderlo. Esto no es impedimento para que esa investigación pueda darse a conocer en español, posteriormente, a través de otros medios. El uso de nuestra lengua se contempla para situaciones especiales y la propia revista ha editado un número, el 5 (un grueso volumen dividido en dos tomos), compuesto íntegramente por textos en español.
En la actualidad, Trabajos de Egiptología está producida por el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna y sostenida económicamente por Isfet. Egiptología e Historia.
Hasta el momento se han editado once números cuyo contenido, así como el PDF de los artículos, puede verse en la página: Índices.
El número 13 aparecerá en 2022 en formato OJS.
Consejo editorial
Editor
Miguel Á. Molinero Polo Universidad de La Laguna Secretaría de edición Lucía Díaz-Iglesias Llanos Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid Alba María Villar Gómez Subdirección General de los Archivos Estatales Ministerio de Cultura y Deporte, Madrid Colaborador de edición English editorial assistant Claire Gilmour University of Glasgow / University of Bristol, Reino Unido |
Revista fundada por
Miguel Ángel Molinero Polo Antonio Pérez Largacha José Ramón Pérez-Accino Mª Covadonga Sevilla Cueva |
Consejo de redacción
Antonio Pérez Largacha
Universidad Internacional de la Rioja Comité científico Marcelo Campagno CONICET / Universidad de Buenos Aires, Argentina Josep Cervelló i Autuori Universitat Autònoma de Barcelona Andrés Diego Espinel Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid Mª José López Grande Universidad Autónoma de Madrid |
José-R. Pérez-Accino
Universidad complutense de Madrid Josep Padró i Parcerisa Universitat de Barcelona Mª Carmen Pérez Die Museo Arqueológico Nacional, Madrid Esther Pons Mellado Museo Arqueológico Nacional, Madrid José M. Serrano Delgado Universidad de Sevilla |
Para recibir ejemplares de la revista o formalizar una suscripción
Envíe una solicitud a la dirección siguiente: Miguel Ángel Molinero Polo Trabajos de Egiptología – Papers on ancient Egypt UDI de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua Facultad de Humanidades – Campus de Guajara 38071 Universidad de La Laguna Tenerife – Islas Canarias España e-mail: trabajos.de.egiptologia@gmail.com |
O bien a: Pórtico Librerías P. O. Box 503 50080 Zaragoza (España) e-mail: ieva@porticolibrerias.es Fax: (+34) 976 353 226 |
Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna
Facultad de Humanidades Sección de Filología Campus de Guajara 38071 Universidad de La Laguna Tenerife - Islas Canarias España |
Isfet. Egiptología e Historia
c/ Blanco 1, 2º 38400 Puerto de la Cruz Tenerife – Islas Canarias España |